El nuevo ambiente de formación –único en el suroccidente del país– beneficiará anualmente a 4 mil aprendices de programas técnicos y tecnólogos, así como de cursos complementarios.
Durante la entrega de los laboratorios, el Director General del SENA compartió con aprendices que disfrutarán en delante de estos espacios. |
Simuladores de parto avanzado, anatomía en 3D, odontología, acceso
venoso y de pacientes en cuidados intensivo o crítico, entre otros, son
los equipos con los que cuenta desde hoy el Centro de Comercio y
Servicios del SENA, ubicado en la Regional Cauca.
Los nuevos ambientes de formación
beneficiarán anualmente a 4 mil aprendices de programas técnicos y
tecnólogos, así como de cursos complementarios, del área de salud.
Igualmente se impactará a cerca de 600 empresas del sector con la
cualificación de su talento humano.
"Queremos aportarle al sector salud talento
humano calificado, de acuerdo con las necesidades de la región que
requiere personal que conozca este tipo de tecnología", indicó Hernando Ramírez Dulcey, director de la Regional Cauca del SENA.
Con
el montaje y puesta en marcha del centro de simulación se contribuye a
formar talento humano asistencial que garantice el desarrollo de
prácticas seguras para dar respuesta efectiva a las necesidades de
instituciones prestadoras del servicio de salud en Cauca.
$794
millones se destinaron a equipos tecnológicos, $92 millones a software y
$48 millones más a muebles y enseres. La construcción del espacio tuvo
un costo de $90 millones.
Daniela Quijano, aprendiz del programa técnico en Atención Prehospitalaria afirmó que "estamos
felices con mis compañeros porque esta es una gran oportunidad para
hacer nuestras prácticas los simuladores se asemejan a una persona a la
que podemos tomarle la presión, practicar reanimación, atender primeros
auxilios… todo lo que se debe realizar con un paciente lo podemos hacer
aquí".
Otro de los objetivos de
la puesta en marcha del ambiente es articular con comunidades indígenas
para dar respuesta pertinente a sus necesidades de formación en salud.
De esta manera, la entidad en que más confían los colombianos contribuye
a la política del Gobierno Nacional en materia de salud que busca que
haya mayor equidad, sin distinción de género, etnia, ciclo de vida,
nivel socioeconómico o cualquier otra situación diferencial.
"Me
siento orgulloso de inaugurar un centro de simulación de salud tan
organizado y de alta tecnología, único en el suroccidente del país", dijo el director general del SENA, Alfonso Prada, al entregar el sitio.
La
inversión total del proyecto fue de 1.027 millones de pesos de los
cuales 794 millones se destinaron a equipos tecnológicos, 92 millones a
software y 48 millones más a muebles y enseres. La construcción del
espacio tuvo un costo de 90 millones de pesos.